¿Es importante el control interno en las empresas? - Feca & Asesores

martes, 22 de mayo de 2018

¿Es importante el control interno en las empresas?

Para comprender la importancia que tiene el control interno es necesario empezar por entender el propósito del mismo, el cual es resguardar los recursos de la empresa o negocio evitando pérdidas por fraude o negligencia, como así también detectar las desviaciones que se presenten en la empresa y que puedan afectar al cumplimiento de los objetivos de la organización.


Se dice que el control interno es una herramienta surgida de la imperiosa necesidad de accionar proactivamente a los efectos de suprimir y/o disminuir significativamente la multitud de riesgos a las cuales se hayan afectadas los distintos tipos de organizaciones, sean estos privados o públicos, con o sin fines de lucro.

Contar con un sistema de control en las áreas básicas de la empresa, permitirá  tener alimentado el sistema con la correcta información y ayudar a la adecuada toma de decisiones así como facilitar  que las auditorias tanto de gestión como financieras sean efectivas.

El control interno en las empresas es una tarea inevitable para aquellos que quieran tener competitividad en sus negocios; ya que una empresa que implementa controles internos disminuye la ocurrencia de errores  y fraude en la información financiera,  los organismos reguladores lo catalogarán como una empresa que cumple las leyes y regulaciones y a su vez generarán un impacto positivo en su negocio, pudiendo inclusive atraer a inversionistas que apuesten al crecimiento del mismo. Su función es aplicable a todas las áreas de operación de los negocios, de su efectividad depende que la administración obtenga la información necesaria para seleccionar de las alternativas y las que mejor convengan a los intereses de la entidad.


Por lo tanto, se debe ver, de acuerdo a las necesidades y características del negocio o empresa, qué control se tiene que implantar o tener. 

A continuación se enuncian algunos de los objetivos del control interno:
  • Proteger los recursos de la empresa o negocio evitando pérdidas por fraudes o negligencias.
  • Asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y extracontables, los cuales, son utilizados por la Dirección para la toma de decisiones.
  • Promover la eficiencia de la explotación de los recursos con que cuenta la empresa o negocio.
  • Estimular el seguimiento de las prácticas ordenadas por la gerencia.
  • Promover y evaluar la seguridad, la calidad y la mejora continua.
  • Velar porque todas las actividades y recursos de la empresa o negocio estén dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la entidad.
  • Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones.
  • Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la empresa o negocio y que puedan afectar el logro de sus objetivos.
  • Garantizar que el sistema de control interno disponga de sus propios mecanismos de verificación y evaluación.
  • Velar porque la empresa o negocio disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo organizacional.


Por ultimo, y como se puede observar, es necesario tener establecido un control interno en la empresa o negocio para poder crecer y permanecer en el mercado, evitando pérdidas por fraude o negligencia .
Algunos Derechos Reservados Feca & Asesores 2025

Feca y Asesores